Quiénes Somos
Somos un equipo de personas convencidas e involucradas en el fortalecimiento del cooperativismo, que hacemos docencia e investigación para su implementación y mejora de procesos, así como de sus preceptos ideológicos y organizativos que permitan construir con sentido y cambiar las condiciones de vida.
Nos constituimos sin que las fronteras fueran limitantes, con el objeto de construir un espacio de coincidencia y articulación para formación de cooperativistas, nos preguntamos ¿Si los consorcios comerciales tienen sus universidades, por qué nosotros nos quedamos atrás?, volteamos a ver la Universidad de Telmex, la de Bancomer, y muchas otras, para empezar a construir una nuestra, con principios y preceptos cooperativistas.
El 7 de julio del 2012, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban ki Moon, declaro: “En este Día Internacional de las Cooperativas, celebramos la forma en que las cooperativas constituyen un mundo mejor mediante la promoción del desarrollo sostenible, la integración social y el trabajo decente. Las cooperativas empoderan a sus miembros y fortalecen a las comunidades.
Fomentan la seguridad alimentaria e incrementan las oportunidades para los pequeños productores agrícolas. Son más conscientes de las necesidades locales y están en mejores condiciones de funcionar como motores del crecimiento local. Al compartir sus recursos, mejoran el acceso a la información, las finanzas y la tecnología. Y sus valores subyacentes de autoayuda, igualdad y solidaridad constituyen una guía en tiempos económicos difíciles.
Las cooperativas son también fundamentales en la prestación de apoyo a las comunidades indígenas y de oportunidades de empleo productivo para las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad, las personas de edad y otros que enfrentan la discriminación y la marginación. La crisis financiera y económica mundial también ha demostrado la capacidad de recuperación de las instituciones financieras alternativas, como los bancos cooperativos y las cooperativas de ahorros y préstamos.
En este Año Internacional de las Cooperativas, aliento a todos los interesados a que sigan difundiendo y aplicando políticas para reforzar estas instituciones en todo el mundo. Con su contribución a la dignidad humana y la solidaridad mundial, las cooperativas verdaderamente construyen un mundo mejor.”
En este marco el operar la Universidad Cooperativa permite integrarnos al esfuerzo de fortalecimiento de la organización social, en especial en las actividades de educación cooperativa que se vinculan, primero con la comprensión del enfoque social, luego la organización y la intervención sobre todas las áreas de la vida social y de protección al ambiente natural.