Diplomado Formación de la Empresa Cooperativista

Descripción

Las cooperativas han alcanzado grandes logros para la sociedad. Han desarrollado sistemas bancarios entre los más importantes del mundo, han logrado desarrollar economías rurales en países desarrollados como Japón, grandes complejos cooperativos, como es el caso de Corporación Cooperativa en el país Vasco al norte de España. En todo el mundo hay experiencias exitosas, el cooperativismo ha servido para proveer alimento en muchos países y de alternativa de vivienda a muchas familias desprovistas de techo en el orbe, pero por su patrón de organización, de generación de empleo, de relaciones entre las personas, por su reparto de producción, etc., es atacado y descalificado por el patrón de intercambio capitalista.

En momentos en que se comprueba, cada día, que el actual modelo económico que vivimos es incapaz de resolver las necesidades esenciales del hombre y, no sólo eso, sino que lo está llevando a su destrucción, la organización cooperativa se hace más viable y necesaria para preservarnos como especie en el planeta. 

La cooperación como sistema económico y social está basado en ideas que van desde la ayuda mutua hasta la prioridad del ser humano sobre el dinero, desde la participación equitativa en las ganancias hasta lograr una sociedad igualitaria. La cooperativa es democrática. Se mide no tan sólo por la participación de los socios en las decisiones de la empresa sino por su derecho al voto en las asambleas sin importar el dinero que tenga invertido en la cooperativa. Se organiza entre personas con intereses comunes para servirse mutuamente. 

Por lo anterior, la Universidad Cooperativa de Chihuahua, presenta este programa cooperativo, para formar líderes cooperativistas, no solamente en los elementos teóricos metodológicos, sino en el mismo proyecto cooperativo que pondrán en marcha en su familia o en su comunidad. Hay una historia en las sociedades cooperativas, en especial la Unión de Cooperativas de actividades diversas de Latinoamérica, pone a disposición saberes y buenas intenciones de colaborar con una nueva economía a partir de la formación de cuadros líderes.

Propósitos

  • Contribuir al desarrollo de la economía social a partir de la formación de cooperativistas capaces de incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su entorno local, regional y nacional.
  • Preparar cooperativistas de alto nivel que movilicen las competencias necesarias para dirigir con éxito los procesos inherentes a la conformación y gestión de una empresa cooperativa, en lo administrativo, técnico, educativo y social, ejercitando los valores y principios propios del cooperativismo.

Dirigido a:

  • Personas que desarrollen procesos educativos en diferentes instancias y ámbitos (capacitadores, docentes en los diferentes niveles, etc.) y que necesiten vincular dichos procesos al cooperativismo.
  • Directivos y administradores de empresas y organismos orientados hacia la economía social y/o el cooperativismo.
  • Funcionarios involucrados en el diseño y operación de políticas públicas para el desarrollo social y productivo de la localidad, o región.
  • Población en general interesada en formarse en el cooperativismo.
  • Grupos sociales organizados para la producción y el desarrollo socio económico de sus localidades o región.

 

Requisitos de ingreso

  • Comprobante de último grado de estudios.
  • Realizar el pago correspondiente

 

Para quien opte por la modalidad en línea.

 

  • Manejo mínimo de computación
  • Contar con computador y conexión a internet.

Modalidad y Duración

Modalidad

El diplomado se ofrece en 3 modalidades:

  1. Totalmente en línea. Las y los estudiantes tienen acceso a la plataforma virtual las 24 horas del día, los 7 días  de la semana, lo que permite a cada uno(a) administrar su tiempo y lugar de estudio.  Se contará con el apoyo de un tutor experto quien acompañará  todo el proceso
  2. Un asesor experto llevará el proceso de manera presencial.
  3. Sesiones presenciales y tiempo en línea. El asesor experto indicará de acuerdo a las necesidades del participante.

Duración

Tiene una duración de 150 horas durante 10 semanas en modalidad en línea. Para las otras modalidades se ajusta a un calendario específico.

 

Duración: 120 hrs

Costo: $4,600  pesos

Pregunta por nuestros planes de pago

Todo pago debe realizarse a nombre de Universidad Cooperativa, a la cuenta 23724529 o CLABE: 030164900016520001 de BANBAJIO, una vez realizado el pago enviar su ficha de depósito o transferencia a pagos@univer-coop.org.mx, para pagos fuera de México, preguntar en el mismo correo.

 

El compromiso de la Universidad Cooperativa es mantener una relación permanente con quien se integre a este programa, para que el proyecto final del curso se ponga en práctica, se incube y los participantes cuenten con el acompañamiento y la asesoría hasta que lo juzguen necesario.

 

La Universidad te recibe con los brazos abiertos

 

Abrimos grupo cerca de ti.